Síguenos en:     
   636 90 32 01
   info@natursaludcadiz.es
     C/ Carretera de Sancti Petri Nº 75, Chiclana, Cádiz.

blog slider

Holismo e individuo

El concepto holístico, que se atribuye a la visión del ser humano completa, esto es, cuerpo, alma (emociones), mente y espíritu (el yo) es premisa, hecho fundamental, en la visión de salud que debemos tener.

Es obvio que si a uno le preocupa una situación, siente una gran emoción y no duerme bien, afecta a su sueño y arrastra la sensación de pesadez al cuerpo y a la mente. Éste es uno de tantos ejemplos en los que vemos la interacción de las partes en el todo que conformamos. Es imprescindible pues, saber dónde está el origen de nuestro problema de salud y tratarlo específicamente. En este proceso y de manera simultánea debemos cuidar el resto de componentes, de enfoques, porque nos van a ayudar.

Continuar leyendo

Bébete rápido el zumo de naranja, ¡que se le van las vitaminas! La madre o padre espeta a su hij@ empujada por su ser animal, que intuye que esto es importante y por esos conocimientos que cree haber adquirido bien. Los progenitores quieren lo mejor para sus vástagos. Lo mismo ocurre cuando les oyes gritar eso de “¡siéntate bien!”.

Si hiciéramos como en algunas series de televisión de médicos en las que después de la frase la cámara se adentra en el interior del organismo y vemos lo que está sucediendo allí; y si para que todo fuese más claro, finalmente las células se  hicieran de dibujos animados como en aquella famosa serie denominada “Érase una vez la vida”, nos daríamos cuenta de lo alejados que estamos de la realidad… vital; de lo que verdaderamente sucede en nuestro cuerpo. Dados a imaginar, pensemos en poder entrevistar a algunas moléculas u órganos encargados de realizar las distintas tareas.

Continuar leyendo

No podría volver a vivir en una ciudad, ni pequeña ni grande. Y esta cuestión no es solo mía. La sensación de que nuestra salud, la carencia de ella, va ligada a nuestra evolución como sociedad resulta cada vez más patente. El primer parámetro sin duda es la cuestión económica, la premisa de la transacción económica y la prevalencia del valor (precio) de lo que se compra y se vende aplicado en todos los ámbitos de la humanidad ha resultado nefasto para muchos de estos, en particular para nuestra salud. Pero hay otras cuestiones asociadas a dicha evolución que también nos han perjudicado. Una de ellas, la vida en las ciudades.

El hacinamiento de las urbes es insalubre. Ya es común ver a la gente deambular en ellas con mascarillas debido a la contaminación y otros factores pero hay mucho más que el ambiente que nos rodea.

Continuar leyendo

Consciencia y niños.

Dicen que soy muy “profundo” cuando escribo  y que no concreto en cosas prácticas, de la vida diaria. No podría estar más en desacuerdo. Siempre me he considerado muy romano en esa practicidad, pero los griegos… estaban antes. Por tanto y de manera similar, creo fundamental cuando tratamos un tema desarrollar primero un marco adecuado, llamémosle “filosófico” en honor a los griegos, para que nuestra actuación práctica sea certera.

Para concretar en un ejemplo claro: quiero dar un taller para que los padres enseñen a comer verduras a sus hijos. Lo práctico es dar un recetario que esos padres repitan en sus hogares y… lo intenten. Seguro tendrán dudas, problemas con los niños y sentimientos contradictorios de impotencia, inseguridad… Por esto, si aplicamos primero el marco adecuado y vamos haciendo conscientes, primero a los padres y luego a los niños, del porqué de esta idea mejoraremos mucho la praxis.

Continuar leyendo

Provida y antivida.

El programa de televisión El Escarabajo Verde emitió hace poco un programa titulado La Tormenta Perfecta en el que se decía que las autoridades internacionales están tratando de advertir (sin mucho éxito) sobre el peligro de la resistencia de las bacterias a antibióticos, un tema que los científicos llevamos discutiendo muchos años.

Continuar leyendo